Es difícil explicar cuanto amor siento por Argentina.
Es tan grande, tan bella, creo que todo se a juntado como para hacer de este país un lugar maravillo.
Todo lo que puedas querer acá lo encontraras sin dudar: montañas altas que parecen tocar las nubes con sus grandes picos nevados, praderas enormes con mil colores de verde, cerros de colores que los visitantes de todo el mundo quedan maravillados con ellos , cataratas de aguas cantarinas con todos los colores del arco iris cuando el sol da sobre el agua, playas inmensas e interminables con arena fina y suave.
Tenemos temperaturas de 40 grados en el norte SALTA, JUJUY, TUCUMAN. durante el día y con noches frescas de 0 a 10 grados.y en el sur RIÓ NEGRO, NEUQUEN, CHUBUT, SANTA CRUZ y TIERRA DEL FUEGO con días de 15 o 20 grados en verano y 2 o 3 grados bajo cero por las noches En el medio CATAMARCA, MENDOZA, SAN JUAN, SANTIAGO DEL ESTERO, SAN LUIS, LA RIOJA, CORDOBA, LA PAMPA, cada una de ellas por si sola es una atracción difícil de resistir, y en el Noreste MISIONES, ENTRE RIOS, SANTA FE, CORRIENTES, CHACO, FORMOSA, BUENOS AIRES , en fin son 23 provincias maravillosas y la ciudad autónoma de buenos Aires,
Un renglón aparte para nuestras ISLAS MALVINAS, actualmente bajo el dominio británico.
Solamente una pequeñisima muestra
Esto es PEUEN-CO en la Provincia de Buenos Aires, al sur en una localidad que se llama Coronel Rosales
Aquí se puede ver Amanecer sobre el mar y también el ocaso sobre el mar MARAVILLOSO
ARGENTINA ABIERTA AL MUNDO
PARAISOS NATURALES DE FLORA Y FAUNA, CON BELLEZAS VISUALES INCOMPARABLES.
martes, 13 de agosto de 2013
miércoles, 6 de abril de 2011
MAR DEL PLATA
MAR DEL PLATA
Mar del Plata es un importante centro balneario y puerto argentino.
Ubicada sobre la costa del mar Argentino, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Tambien llamada LA FELIZ, o LA PERLA DEL ATLANTICO, Es la cabecera del partido de General Pueyrredón..Es la ciudad turística más importante de Argentina tras Buenos Aires, tiene una de las infraestructuras hoteleras más amplias, comodas y modernas del país.
Está ubicada a 404 km al sureste de la Ciudad de Buenos Aires.
Patricio Peralta Ramos la fundo el 10 de febrero de 1874 , sobre una juridiccion jesuitica, que pertenecia originadiamente a los indios, denominada «Nuestra Señora del Pilar del Volcán» que luego se denominó primeramente «Puerto de la Laguna de los Padres», recibiendo el mencionado día del 10 de febrero el nombre actual
El puerto es principalmente pesquero, además recibe barcos petroleros, cerealeros y cuenta con una terminal de pasajeros, la ciudad cuenta con industrias textiles, hortícolas, de construcción y metalmecanicas. En la ciudad tiene asiento el parque industrial Manuel Savio.
Tambien cuenta con un complejo deportivo muy importante donde se practican diferentes disciplinas siendo las que más público atrae el fútbol, Aldosivi y Alvarado son los equipos más populares, y el basquetbol con el club Peñarol que se presenta en torneos naciones. Ese complejo deportivo fue subsede del Mundial de Fútbol 1978 y tambien de los Juegos Deportivos Panamericanos 1995 .
Cuenta con instituciones educativas de todos los niveles, culturales de varias disciplinas, varios museos además de canales de televisión abierta y por cable, tres radios AM y una variada oferta de emisoras de frecuencia modulada.
La famosa escritora Argentina VICTORIA OCAMPO, vivio muchos años en MAR DEL PLATA.
La hermosa villa donde vivia Victoria Ocampo, se transformo, a su muerte en el CENTRO CULTURAL VILLA VICTORIA OCAMPO y funciona en la calle Matheu 1851 de Mar del Plata, en un edificio construido por el Sr. Manuel Ocampo como regalo a la abuela de Victoria, la Sra. Francisca Ocampo de Ocampo.
La casa prefabricada es de madera y hierro y fue traída por partes, íntegramente desde Inglaterra, en 1912. La escritora la convirtió en lugar de encuentro para los literatos de su época, y fue allí donde se realizaron numerosas y ricas reuniones entre los amantes de las letras durante décadas.
En 1973 Victoria Ocampo donó la residencia a la UNESCO “para ser utilizada con un sentido vivo y creador, en la producción, investigación, experimentación y desarrollo de actividades culturales”, que a su muerte la remató, siendo adquirida por el municipio local. Desde entonces funciona como Centro Cultural. Su estilo pintoresquista se destaca en el barrio Divino Rostro de la ciudad, rodeada de un precioso parque que se destaca por su ciudado y variedad de plantas de exquisita belleza. Su interior, totalmente de madera, esta constituido por once cuartos, salas de estar, comedores y vestíbulos, conservando su estilo inglés típico. En sus ambientes se ofrecen diversas exposiciones temporarias y eventos culturales, tanto musicales como conferencias y disertaciones.
La Villa fue declarada de Interés Patrimonial por Ordenanza Nº 10075/95 del Concejo Deliberante de la MGP.
Este curioso reglamento se establecio en 1887. como normas a seguir en la playa.
Ahora una bellas imagenes de LA FELIZ
Este es el monumento tradicional en Mar del Plata EL LOBO MARINO
Hasta pronto la seguimos.
Mar del Plata es un importante centro balneario y puerto argentino.
Ubicada sobre la costa del mar Argentino, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Tambien llamada LA FELIZ, o LA PERLA DEL ATLANTICO, Es la cabecera del partido de General Pueyrredón..Es la ciudad turística más importante de Argentina tras Buenos Aires, tiene una de las infraestructuras hoteleras más amplias, comodas y modernas del país.
Está ubicada a 404 km al sureste de la Ciudad de Buenos Aires.
Patricio Peralta Ramos la fundo el 10 de febrero de 1874 , sobre una juridiccion jesuitica, que pertenecia originadiamente a los indios, denominada «Nuestra Señora del Pilar del Volcán» que luego se denominó primeramente «Puerto de la Laguna de los Padres», recibiendo el mencionado día del 10 de febrero el nombre actual
El puerto es principalmente pesquero, además recibe barcos petroleros, cerealeros y cuenta con una terminal de pasajeros, la ciudad cuenta con industrias textiles, hortícolas, de construcción y metalmecanicas. En la ciudad tiene asiento el parque industrial Manuel Savio.
Tambien cuenta con un complejo deportivo muy importante donde se practican diferentes disciplinas siendo las que más público atrae el fútbol, Aldosivi y Alvarado son los equipos más populares, y el basquetbol con el club Peñarol que se presenta en torneos naciones. Ese complejo deportivo fue subsede del Mundial de Fútbol 1978 y tambien de los Juegos Deportivos Panamericanos 1995 .
Cuenta con instituciones educativas de todos los niveles, culturales de varias disciplinas, varios museos además de canales de televisión abierta y por cable, tres radios AM y una variada oferta de emisoras de frecuencia modulada.
La famosa escritora Argentina VICTORIA OCAMPO, vivio muchos años en MAR DEL PLATA.
La hermosa villa donde vivia Victoria Ocampo, se transformo, a su muerte en el CENTRO CULTURAL VILLA VICTORIA OCAMPO y funciona en la calle Matheu 1851 de Mar del Plata, en un edificio construido por el Sr. Manuel Ocampo como regalo a la abuela de Victoria, la Sra. Francisca Ocampo de Ocampo.
La casa prefabricada es de madera y hierro y fue traída por partes, íntegramente desde Inglaterra, en 1912. La escritora la convirtió en lugar de encuentro para los literatos de su época, y fue allí donde se realizaron numerosas y ricas reuniones entre los amantes de las letras durante décadas.
En 1973 Victoria Ocampo donó la residencia a la UNESCO “para ser utilizada con un sentido vivo y creador, en la producción, investigación, experimentación y desarrollo de actividades culturales”, que a su muerte la remató, siendo adquirida por el municipio local. Desde entonces funciona como Centro Cultural. Su estilo pintoresquista se destaca en el barrio Divino Rostro de la ciudad, rodeada de un precioso parque que se destaca por su ciudado y variedad de plantas de exquisita belleza. Su interior, totalmente de madera, esta constituido por once cuartos, salas de estar, comedores y vestíbulos, conservando su estilo inglés típico. En sus ambientes se ofrecen diversas exposiciones temporarias y eventos culturales, tanto musicales como conferencias y disertaciones.
La Villa fue declarada de Interés Patrimonial por Ordenanza Nº 10075/95 del Concejo Deliberante de la MGP.
Este curioso reglamento se establecio en 1887. como normas a seguir en la playa.
- Artículo 1º: Es prohibido bañarse desnudo.
- Artículo 2º: El traje de baño admitido por este reglamento es todo aquel que cubra el cuerpo desde el cuello hasta la rodilla.
- Artículo 3º: En las tres playas conocidas por del Puerto, de la Iglesia y de la Gruta no podrán bañarse los hombres mezclados con las señoras a no ser que tuvieran familia y lo hicieran acompañando a ella.
- Artículo 4º: Es prohibido a los hombres solos aproximarse durante el baño a las señoras que estuvieren en él, debiendo mantenerse por lo menos a una distancia de 30 metros.
- Artículo 5º: Se prohíbe a las horas del baño el uso de anteojos de teatro u otro instrumento de larga vista, así como situarse en la orilla cuando se bañan señoras.
- Artículo 6º: Es prohibido bañar animales en las playas destinadas para el baño de familias.
- Artículo 7º: Es igualmente prohibido el uso de palabras o acciones deshonestas o contrarias al decoro.
Ahora una bellas imagenes de LA FELIZ
UN PEQUEÑO PARAISO PUNTA MOGOTES
CASINO DEL MAR DEL PLATA
MAR DEL PLATA DE NOCHE
CASA DEL PUENTE o CASA DEL ARROYO
En 1942, el arquitecto argentino Amancio Williams construyo esta hermosa casa para su padre el músico y compositor Alberto WilliamsEste es el monumento tradicional en Mar del Plata EL LOBO MARINO
Hasta pronto la seguimos.
lunes, 15 de noviembre de 2010
PENINSULA DE VALDES
La península Valdés es un accidente costero sobre el Mar Argentino, provincia del Chubut, Argentina y es parte de los 7 Patrimonios de la Humanidad declarado por la UNESCO en Argentina. Presenta una porción de tierra de contorno casi triangular unida al continente por el istmo Carlos Ameghino.
Su centro geográfico se ubica hacia las coordenadas:

En 1999, la Unesco incluyó a Península Valdés en su lista de lugares Patrimonio Natural de la Humanidad.
La península tiene una peculiar situación climática, pues está a la pluvisombra de la cordillera de los Andes, y además recibe los beneficios de su cercanía con el mar, aumentados por su forma de hongo que incrementa su línea costera. El panorama parece estéril a primera vista pues es llano y con vegetación predominantemente arbustiva y espinosa. Sin embargo, la península atrae cantidades descomunales de especies animales, y resulta una colección de ecosistemas que maravillan a turistas e investigadores científicos.
En invierno, el clima es frío, predominantemente por debajo de los 5º C.
La Península Valdés es un lugar tanto para los amantes de la naturaleza, como también los que la estudian, existen diferentes centros de estudios de fauna y flora del lugar, es un increíble destino para pasar sus vacaciones en la maravillosa República de Argentina , además a sus alrededores encontrará hoteles de todas las categorías para que su estadía sea perfecta.
AQUI SOLO UNA POCAS VISTAS DE LA HERMOSA PENINSULA DE VALDES.
DISFRUTEN ESTAS VISTAS Y SI PUEDEN VISITEN ESTE LUGAR INCREIBLE.
martes, 15 de junio de 2010
FORMOSA


Como una sinfonía de verdes, la ciudad de Formosa se alza al noreste de Argentina encabezando la provincia de igual nombre. Las cálidas temperaturas que la abrazan tanto en verano como en invierno, y las abundantes precipitaciones que la mojan durante todo el año, le han permitido a esta capital convertirse en un atractivo turístico de gran importancia paisajística y activa.
Formosa es una maravilla de la naturaleza y como tal se exhibe gustosa para todo aquel que quiera disfrutarla. Lagunas, arroyos, ríos y riachos; diversas especies arbóreas y una característica tranquilidad provinciana, esta ciudad capital presenta sus paisajes de ensueño engalanados con excelentes servicios capaces de tornar la estadía dentro de sus límites en un recuerdo imborrable.
Paseos náuticos, city tour, recorridos culturales, admiración de bellezas, actividades deportivas, travesías en 4x4, cabalgatas, y excursiones por sitios inimaginados como el poblado de Herradura, Laguna Blanca, y el magnífico Bañado La Estrella; las vacaciones en Formosa Capital no encontrarán vacíos.
Abanico de tonalidades verdes, Formosa se abre espléndida, y lista para llevarlo a vivir jornadas en las que relax y diversión son más que posibles.














jueves, 10 de junio de 2010
LA PAMPA


Situada en el corazón de la República, la provincia de La Pampa, además de ofrecer su dilatada extensión a la curiosidad de los viajeros, constituye una encrucijada de grandes rutas troncales, donde convergen caminos desde todos los rumbos y conforma, por tal motivo, un lugar de paso para el tránsito de turistas y comercial. No todo su territorio concuerda con el significado de su nombre: planicie sin árboles con cobertura permanente de pastos, dado de que aquí se alternan valles, hondonadas, lagunas estacionales, bosques de caldén -árbol típico- y extensas zonas cultivadas. Más allá de los trigales y campos de pastoreo, en los agrestes desiertos, el monte bajo introduce una sensación de monotonía que se ve alterada por la presencia de serranías de notable belleza: así surge Lihué Calel, destacado reservorio florístico y arqueológico, convertido en Parque Nacional. En la región central o de transición están las Salinas Grandes de Hidalgó, de importancia vital para la economía provincial, donde se explota e industrializa la sal. La región del Suroeste es ya desierto prepatagónico y una de las puertas del Sur Argentino. Aquí se encuentra una de las subzonas de mayores pósibilidades de desarrollo económico, sustentada sobre la gran represa Casa de Piedra y el dique y usina 25 de Mayo.
















SOLEDAD EN LA PAMPA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
JUJUY
(3)
CHACO
(2)
MISIONES
(2)
ARGENTINA
(1)
BARILOCHE
(1)
CAPITAL FEDERAL
(1)
CATAMARCA
(1)
CORDOBA
(1)
CORRIENTES
(1)
ENTRE RIOS
(1)
LA BOCA
(1)
LA RIOJA
(1)
MAR DEL PLATA
(1)
MENDOZA
(1)
PATAGONIA
(1)
PRESENTACION.
(1)
SALTA
(1)
SAN LUIS
(1)
TANDIL
(1)
TIERRA DEL FUEGO
(1)
TIGRE
(1)
VILLA GESELL
(1)